Condiciones de negociación
Products
Herramientas
Las acciones estadounidenses crecieron con mucha fuerza la semana pasada, por lo que los principales índices cerraron relativamente al alza el viernes. El Dow Jones subió un 1,3%, mientras que el S&P 500 y el NASDAQ subieron un 1,1% y un 1%, respectivamente.
Los índices del Reino Unido también subieron un 1,3%. Y esta mañana, los mercados asiáticos mostraron un fuerte aumento, hasta en un 2,2% en los índices de Japón y un 1,3% en los índices de China.
El mercado del petróleo también registró un aumento notable, recuperando la mitad de la caída que tuvo a principios de la semana pasada. Ahora, el Brent cuesta $75 antes de los datos de inflación de Estados Unidos del martes.
Hablando de economías, Japón informó que las órdenes de productos de ingeniería mecánica aumentaron un 7,8% en mayo, lo que es significativamente más alto que el pronóstico. Alemania también declaró que su PIB subió un 10,7% en junio.
Y durante el fin de semana, los ministros de Finanzas del G20 se reunieron, durante el cual aprobaron un acuerdo sobre la fijación del nivel mínimo de impuesto sobre la renta para las empresas multinacionales en el 15%. La aprobación final del acuerdo está programada para octubre.
Con respecto a la situación epidemiológica mundial, los datos más recientes dicen que los nuevos casos de COVID-19 aumentaron durante el fin de semana, con el Reino Unido registrando 31,000 nuevas infecciones; y Estados Unidos, con 6,600.
Volviendo a los mercados, el S&P 500 alcanzó los 4,369 puntos y osciló entre 4,320 y 4,400 puntos. Lo más probable es que se mueva de acuerdo con los nuevos datos económicos que se darán a conocer esta semana. Un ejemplo es la inflación estadounidense, que se prevé que se mantenga en un nivel muy alto.
Sorprendentemente, el índice USD cayó a 92,10 puntos y osciló entre 91,60 y 92,60 puntos. Esto sugiere que el dólar aún no está listo para dispararse y, al igual que el mercado de valores, está esperando el informe sobre la inflación estadounidense.
En consecuencia, el USD/CAD también bajó de precio, cotizando a 1,2470. Osciló entre 1,2400-1,2550.
Conclusión: Las economías de los países desarrollados continúan recuperándose, pero el factor preocupante es la inflación, principalmente en Estados Unidos. Ver un aumento brusco podría obligar a los bancos centrales a endurecer sus políticas monetarias, lo que provocará una disminución de la actividad económica y una profunda corrección en los mercados de valores y materias primas.
¡Los informes analíticos de InstaForex lo mantendrá bien informado de las tendencias del mercado! Al ser un cliente de InstaForex, se le proporciona una gran cantidad de servicios gratuitos para una operación eficiente.
Podemos utilizar cookies para analizar los datos de nuestros visitantes, mejorar nuestro sitio web y medir el rendimiento de la publicidad. En general, estos datos se utilizan para ofrecer una mejor experiencia en el sitio web. Más información.
Your IP address shows that you are currently located in the USA. If you are a resident of the United States, you are prohibited from using the services of Instant Trading EU Ltd including online trading, online transfers, deposit/withdrawal of funds, etc.
If you think you are seeing this message by mistake and your location is not the US, kindly proceed to the website. Otherwise, you must leave the website in order to comply with government restrictions.
Why does your IP address show your location as the USA?
Please confirm whether you are a US resident or not by clicking the relevant button below. If you choose the wrong option, being a US resident, you will not be able to open an account with InstaForex anyway.
We are sorry for any inconvenience caused by this message.